Cómo redactar un mail de presentación "jugoso"
- rbkcanal
- 26 sept 2017
- 2 Min. de lectura

Ay, cómo me gusta el adjetivo “jugoso”.
Es ambiguo pero a la vez es muy sensorial.
Y estarás pensando, “pero Rebeca ¿cómo un mail puede ser jugoso? ¡Es imposible!
¡Si es algo digital e intangible!"
Pues ahí, justo ahí reside el poder y la magia de las palabras, en las sensaciones que despierta en quien te está leyendo. Estas sensaciones pueden ser “uy qué coñazo - otro mail más con un CV” o por el contrario un “eh, ¿y esto? quiero saber más sobre esta persona”. Y exactamente de eso vamos a tratar en este post. De cómo enviar tu CV sin escribir el típico “Hola soy Fulanito y te adjunto mi CV. Gracias. Adiós.”
¿Te cuento los pasos?
PRIMERO Mide tu grado de “jugosidad”
Antes de nada, como siempre insisto, investiga la empresa a la que te vas a dirigir. No es lo mismo una startup buenrollera que una súper corporate donde si utilizas emojis en el asunto del mensaje quizás te vayas directamente a la papelera. Piensa en qué tipo de persona le puede interesar a esa empresa y conviértete en ella. ¿Buscan un perfil innovador? ¿Metódico? ¿Con visión estratégica? ¡Dáselo!
SEGUNDO Presta especial atención al asunto y a la primera frase
Busca la manera de despertar interés y aportar valor desde la primera línea. Evita en el asunto del mensaje las palabras "currículum" o "trabajo".
TERCERO Deja de centrarte en ti y detecta el problema de la empresa
El gran fallo de las cartas de presentación es que generalmente solo se centran en el candidato. Yo, yo, yo y después yo. Mi currículum, mi experiencia, mis estudios…Pero oye, ¿y la pobre empresa que lo recibe? ¿Se piensa en ella? ¿Se la tiene en cuenta para algo? ¡Por Dios, pero si hay cartas de presentación donde ni se las menciona! Cuando hacemos autocandidaturas, nuestra pobre estrategia suele ser enviar nuestro CV por si en un futuro existiese alguna vacante relacionada con nuestro perfil. Pero ¿y si esa vacante la creasemos nosotros?
Imaginemos que te dedicas al marketing online y que detectas que la empresa X tiene un posicionamiento muy deficiente en Google, su contenido no genera mucho engagement con el público objetivo y que además no son constantes en sus publicaciones. Genial, has detectado su problema.
CUARTO Ofrece una solución y tu talento
En el párrafo siguiente, ofréceles una solución y alguien que pueda llevarla a cabo. ¡Claro, tú! Justifica tu propuesta de valor con tus experiencias anteriores, con tu formación, idomas, habilidades técnicas etc. No te olvides de destacar el valor que has aportado en las diferentes empresas para las que has trabajado más allá de hacer una lista de tareas llevadas a cabo.
QUINTO Juega con el formato de tu comunicación
El link que adjuntes para más información no tiene por qué ser obligatoriamente tu clásico CV. Prueba con formatos nuevos como el videocurriculum, tu portfolio digital o un enlace directo a tu perfil de LinkedIn.
SEXTO Deja las puertas abiertas
Da facilidades de contacto para que esta empresa pueda conocerte y profundizar más en tu perfil.
RECUERDA
SI DETECTAS UN PROBLEMA Y OFRECES UNA SOLUCIÓN TENDRÁS MÁS POSIBILIDADES DE SER TENIDO EN CUENTA QUE SI ADJUNTAS TU CV SIN MÁS.
¡Mucha suerte!
Comentarios