Caso práctico: Laura se va a Alemania
- rbkcanal
- 31 may 2017
- 3 Min. de lectura

“Sí, sí estoy muy contenta, sobre todo porque de no ser por ti
no lo hubiera hecho en tres semanas.
Seguro que lo alargaba todo un montón.
Al tener plazos y una personas que te acompaña
mola porque estás más involucrada”
copia y pega de un mail de Laura
Me preguntáis a menudo que por qué no subo fotos de los currículums que diseño a la web o a redes sociales. Bien, en primer lugar, porque para mí el CV significa un documento privado en el que existen datos personales y trayectorias laborales que no todo el mundo se siente cómodo/a de ir aireando [aún cambiándole el nombre y la foto]. En segundo lugar, porque el CV es solamente el resultado de todo el proceso y la metodología que he desarrollado y que llevo a cabo con las personas con las que trabajo.
Hoy quiero contarte, a través de un caso práctico, cómo desarrollo las estrategias de comunicación en (v).
Y si te sirve de inspiración o guideline para la tuya, ¡adelante!
0. Quiero presentarte a Laura. Laura es una chica de 25 años, Graduada en Pedagogía y con un Máster en Procesos de Formación. Tiene experiencia en dos medianas empresas relacionadas con desarrollo personal y la comunicación para ventas. Me escribe porque, por motivos personales, quiere trasladarse a la región de Baden Württemberg, al sur de Alemania. Su objetivo principal es trabajar en el departamento de formación/RRHH de una multinacional. Un caso internacional y a priori algo complicadito: ¡bien, me encantan los retos!
1. Antes de nada envío a Laura un documento en el que explico en qué va a consistir el proceso que he dividido en tres partes/tres semanas: [investigación] [recopilación de información + redacción estratégica + traducción] y [ejecución].
Hablamos por teléfono, resuelvo sus dudas y ¡nos ponemos manos a la obra!
2. Creo un Google docs que será el documento master en el que Laura y yo iremos trabajando, juntas por supuesto, su estrategia personal.
3. Pongo a Laura en contacto con una persona con amplia experiencia en gestión de RRHH para multinacionales con el fin de que le explique cómo funcionan internamente las grandes empresas y que le de algún que otro truco ;)
4. En la primera semana de investigación planteamos los siguientes apartados:
- ¿Cómo está el sector de la formación y el desarrollo profesional?
- ¿Cuáles son las tendencias/metodologías que se llevan a cabo en las grandes empresas hoy en día?
- ¿Cómo suelen estructurarse los departamentos de RRHH dentro de las grandes empresas?
- Creamos un listado con las compañías con sede en Baden Württemberg que puedan encajar con los objetivos de Laura.
- Hacemos otro listado con los requisitos principales que piden en puestos de formación y las keywords más importantes
- Elaboramos una especie de agenda con los principales canales de reclutamiento españa-alemania
- Envío a Laura un test para detectar sus soft skills. Laura copia los resultados en el documento y los comentamos por chat.
5. La segunda semana se divide en tres fases:
Recopilación de información: a través de una videoconferencia de casi dos horas, Laura me va contando toda su trayectoria. Qué tareas desempeñaba en cada puesto, los logros que había conseguido, qué era lo que más le gustaba y lo que menos. Qué había estudiado y dónde, qué idiomas hablaba etc.
Redacción estratégica: una vez con la información en bruto, sintenticé y redacté el CV de Laura enfocándolo hacia grandes empresas multinacionales [no es lo mismo redactar un CV para una start-up que para una empresa de corte más clásico]
Traducción: traduzco el documento y lo envío a una traductora para que lo perfile y afine.
6. La tercera semana d ejecucución la divido entre online y offline:
Online: pido a Laura su usuario y contraseña de LinkedIn para rehacer su perfil con la nueva información en inglés. De la mano de Laura queda trabajar en profundidad su red de contactos estratégicos.
Offline: investigo el formato de CV alemán, que a diferencia del español, consta de tres partes que se entregan juntas: fotografía (Bewerbungsbild), carta de presentación (Anschreiben) y CV (Lebenslauf) y diseño un documento editable para que Laura pueda ir adaptando y modificando una vez en Alemania.
Tres semanas intensas en las que Laura y yo hemos trabajado juntas, aprendido un montón de cosas sobre las particularidades de la “reclutación alemana” (que a veces nos daban bastante la risa) con el fin de dejar todos los materiales listos y preparados para que Laura llegue tranquila a Alemania y pueda centrarse en conseguir una entrevista, superarla y ponerse a trabajar :)
Comentarios