top of page

Cuarta revolución industrial ¿estamos preparadas/os?

  • Foto del escritor: rbkcanal
    rbkcanal
  • 14 mar 2017
  • 5 Min. de lectura

Siempre me ha fascinado la evolución.

Hay veces que me paro a reflexionar y no consigo creerme [utilizando la lógica] que todo lo que soy ahora, provenga de una partícula diminuta que un día, hace miles de millones de años, hizo ¡pum!

De hecho, cuando estoy de “no” y me afectan determinadas situaciones más de la cuenta, pienso en el Big Bang, en los primeros homínidos y en los bordes diluidos del universo.

“Pero Rebequiña, relativiza mujer”.

Y ya se me pasa.

Si a finales del siglo XVIII la máquina de vapor supuso un cambio radical en la evolución de la humanidad, hoy en día es la confluencia de tecnologías digitales, físicas y biológicas, la responsable de que el mundo esté dando un salto evolutivo a gran escala y a toda velocidad.

Según apuntan importantes economistas, estamos en la antesala de la cuarta revolución industrial o revolución 4.0. Y qué maravilla, creo yo, el poder ser partícipes de este cambio en primera persona.

Por consecuencia, este gran avance [que está sucediendo ahora mismo, mientras escribo estas líneas] cambiará también el mercado laboral por completo y afectará a todas las industrias del planeta.

¿En qué consiste la revolución 4.0?

El economista alemán Klaus Schawab afirma que esta revolución “tiene el potencial de elevar los niveles de ingreso globales y mejorar la calidad de vida de poblaciones enteras, sin embargo, el proceso de transformación sólo beneficiará a quienes sean capaces de innovar y adaptarse”.

Dejando a un lado todos los debates éticos sobre los peligros de este nuevo cibermodelo, que dan para escribir un libro o tres, vamos a los que nos ocupa. Y nosotros, ¿cómo podemos adaptarnos a este nuevo contexto?

En primer lugar, todo proceso de adaptación lleva su tiempo. Mucho más si nos adaptamos a algo totalmente desconocido, en el que no hay libros ni referencias intelectuales para consultar, tan solo analogías con épocas pasadas y ensayos de prueba-error. Además, saltar de un paradigma a otro conlleva soltar ciertos modelos mentales y crear otros nuevos, todavía impensables. Todo cambio supone cierto vértigo, dudas y sensación de sentirse desorientado. Lo más curioso de los cambios es que la angustia que generan no procede de la incertidumbre futura sino del miedo a perder lo que ya teníamos. Sin embargo, todo cambio evolutivo supone una mejora, un avance. Y yo creo firmemente que el proceso de digitalización salvará el planeta.

¿Te imaginas que todos los procesos educativos y burocráticos a nivel mundial se informatizasen y que no se volviese a utilizar un solo papel más?

¿Cuántos árboles volverían a respirar tranquilos?

El otro día, cenando con mis amigos les dije: “chicos, voy a escribir un libro sobre las skills para el nuevo mundo”. Lo dejo aquí por escrito, para no olvidarme. Estas son algunas de las habilidades que necesitaremos desarrollar para hacer frente a esta nueva era [y cuanto antes mejor]:

1. INVIERTE [tiempo] EN TU INTELIGENCIA EMOCIONAL

Deja de invertir en “titulitis” y empieza a invertir en ti mismo/a. Los conocimientos técnicos son necesarios, por supuesto, y todas y todos deberíamos formarnos lo máximo posible y de manera continua en nuestra área específica. Sin embargo, debemos preocuparnos también de estudiarnos a nosotros mismos, comprendernos, conocer cuáles son nuestros valores y comenzar a vivir desde ellos. Se acercan fuertes vientos de cambio, como no tengas una buena ancla interior, te llevará volando la tormenta.

2. INVIERTE [tiempo] EN TU INTELIGENCIA FINANCIERA

El contrato indefinido será, en poco tiempo, una reliquia enmarcada en algunos museos. También las becas, los paros y las jubilaciones. Aprende a hacerte cargo de ti misma/o económicamente. Estudia y aprende sobre cómo generar activos. Y recuerda que, como dice Robert Kiyosaki “tu mayores activos son tu mente y tu tiempo”. Consigue y mantén tu punto de equilibrio económico y recuerda que siempre que aportes valor a una empresa, recibirás tu recompensa.

3. CONVIERTE A LA INSEGURIDAD EN TU MEJOR AMIGA

Este verano, mientras hacía camas y limpiaba baños en un hostel de Fuerteventura, leí uno de esos libros que te parte en dos y te cambian la manera en la que ves la vida. En La sabiduría de la inseguridad, Alan Watts con su estilo ligero tan característico, pone de manifiesto la inutilidad de buscar seguridad en un mundo que es profundamente inseguro. También dice que, solo abrazando y sumergiéndonos en el vacío de la incertidumbre, podremos disfrutar de una vida plena. Por tanto, explora la inseguridad y aprende a buscarle el lado positivo: “cuando nada es seguro, todo es posible”

4. DESCUBRE TU TALENTO Y AGÁRRATE A ÉL CON UÑAS Y DIENTES

Lo decía Ken Robinson en El Elemento “descubrir tu pasión lo cambia todo. El mundo necesita más gente que ame lo que hace”. Todos hemos nacido con un don atado a la raíz de quién somos. Lo que sucede es que desde pequeños suelen regar con el agua equivocada. Tómate tu tiempo en descubrirlo y una vez lo tengas entre las manos, no permitas que nadie lo vuelva a enterrar. Si descubres y desarrollas tu talento y lo adaptas para aportar soluciones palpables, tendrás la batalla ganada en el nuevo mercado laboral.

5. ENTRENA TU FLEXIBILIDAD LABORAL

Gracias a la globalización y a la hiperconexión, las tasas de movilidad laboral aumentarán con creces. Trabajar por proyectos acotados en el tiempo [tanto virtual como físicamente] y para diferentes sectores, será más normal de lo habitual. Aprende técnicas sobre cómo gestionar y cómo manejar tu tiempo con eficacia.

6. BUSCA TUS PROPIAS ISLAS DE DESCONEXIÓN

A veces me da la sensación de que todo va tan rápido que me olvido hasta de parar y respirar. Siempre les digo a mis amigas y amigos psicólogos que se van a volver de oro en las próximas décadas si se especializan en digital detox. Confío en que con el paso del tiempo, el cerebro humano termine desarrollando los mecanismos necesarios para adaptarse a las multipantallas y a este bombardeo constante de información. Tendremos cabezas más grandes en el futuro, quién sabe. De momento, explora diferentes técnicas de relajación y desconexión (meditación, mindfulness o un simple paseo por la naturaleza) y construye tu propio espacio offline en el que poner las neuronas a remojo. Tu cerebriño te lo agradecerá :)

Referencias

- Qué es la cuarta revolución industrial (y por qué debería preocuparnos) | BBC NEWS link

- Inteligencia Emocional | Daniel Goleman

- Race Against The Machine: How the Digital Revolution is Accelerating Innovation, Driving Productivity, and Irreversibly Transforming Employment and the Economy | Erik Brynjolfsson y Andrew McAfee

- El elemento | Ken Robinson

- El cuadrante del flujo del dinero | Robert T. Kiyosaki

- Sabiduría de la inseguridad: Mensaje para una era de ansiedad | Alan Watts


 
 
 

Comentarios


bottom of page