top of page

Dale la vuelta a tu búsqueda de empleo

  • Foto del escritor: rbkcanal
    rbkcanal
  • 13 sept 2017
  • 4 Min. de lectura

Sí, durante un tiempo yo también solía plantearme mi vida laboral del revés.


Buscaba ofertas de trabajo en todo tipo de empresas y hacía lo posible por encajar en ellas. A penas me importaba por aquel entonces que sus valores poco o nada tuviesen que ver con los míos, que el ambiente fuese de todo menos enriquecedor o que jamás pudiese desarrollarme y crecer profesionalmente dentro de estas organizaciones. Estaba metida 100% en la rueda: colegio, universidad, prácticas, contrato indefinido. No me había parado a reflexionar absolutamente nada, actuaba con inercia, seguía el camino establecido sin importarme si aquello era lo que yo realmente quería o lo que la sociedad me decía que tenía que querer. Pero la vida, que es muy lista, vino por detrás y me dio un golpe seco en la nuca. Me tumbó en el suelo y me hizo frenar allá por 2015. Entonces empecé a escuchar(me), a comprender(me) y a valorar(me) todas aquellas cosas importantes para mí.


Cuando me repuse del golpe, empecé a afrontar mi búsqueda profesional desde una perspectiva 180º opuesta. Decidí que no me lanzaría a los brazos de cualquier empresa sino que buscaría aquella que encajase conmigo y con mis necesidades personales y profesionales. Y entonces me planteé la siguiente pregunta: ¿pero cómo sé yo si esa empresa es para mí? Pues de la misma manera que cuando conoces a un chico o a una chica, existen una serie de señales que te atraen o te alejan de querer seguir conociéndole, en este caso sería algo parecido.


SEÑAL NUMERO CERO: QUÉ SE CUENTA EN EL SECTOR DE ESA EMPRESA

En el ecosistema empresarial existen todo tipo de compañías: grandes, pequeñas, medianas, familiares, internacionales…pero todas están posicionadas en el mercado de alguna manera. Cuando empiezas tu búsqueda de empleo e investigas las empresas en las que te gustaría trabajar, ¿las ubicas mentalmente en este ecosistema? ¿Investigas, preguntas, te informas de qué se dice de esta empresa en tu sector? Quizás la empresa que estás valorando tenga reputación por su impacto social y precisamente contribuir a un mundo más justo es uno de tus valores personales. Entonces, ¡enhorabuena! ¡Vas por el buen camino!



SEÑAL NÚMERO UNO: QUÉ CUENTAN LAS EMPRESAS DE ELLAS MISMAS

Gracias a Internet y al acceso global que tenemos en esta era del conocimiento, informarse nunca ha sido tan sencillo. Tan solo un par de clicks te separan de la página web de una posible empresa. ¿Cómo es esa página web? ¿Tiene una estrategia clara y definida, está cuidada al detalle? ¿Qué pone en el apartado “sobre nosostros”? ¿Tienen redes sociales? ¿Qué cuentan en ellas sobre su negocio? ¿Tratan temas afines a los tuyos? Observar cómo se comporta una empresa en el entorno online puede darte muchas pistas para conocerla y hacerte una idea sobre ella.

OJO: tampoco te fíes 100% de todo lo que lees y trata siempre de contrastarlo en la medida de lo posible.


SEÑAL NÚMERO DOS: QUÉ CUENTA LA GENTE QUE TRABAJA EN ELLAS

Lo ideal para conocer el ambiente interno de una empresa sería contrastar información con las personas que han trabajado o trabajan allí. Según la teoría de los 6 grados [hipótesis que intenta probar que cualquiera en la Tierra puede estar conectado a cualquier otra persona del planeta a través de una cadena de conocidos que no tiene más de cinco intermediarios] podemos llegar con facilidad a estas personas. Si buscas bien, siempre encontrarás a un amigo de un primo de una amiga que conoce a alguien que trabaja en la empresa X. Pues no lo dudes y pregúntale qué tal le va, si se siente cómodo y si el ambiente es bueno. Recuerda que, aunque te de más información, tan solo es una opinión y tendrás que contrastarla por ti mismo :)


SEÑAL NÚMERO TRES: QUÉ TE CUENTAN EN LA ENTREVISTA

Cuando voy a una entrevista y hacia el final me preguntan si tengo alguna pregunta, siempre me lanzo a la piscina y digo que sí. Disparo un “y tú, ¿estás contento/a en esta empresa?” Suelo ver caras de poker porque evidentemente un técnico de RRHH jamás hablaría mal de su propia empresa. Mucho menos en una entrevista. Siempre me dicen “sí, claro, por supuesto” pero cuando lo hacen, nunca me fijo en las palabras sino en su lenguaje corporal y en su tono. Las entrevistas y los entrevistadores son una oportunidad para empezara a contrastar toda es información que has investigado. Si la reunión va a tener lugar en las propias oficinas, fíjate en todo: en el ambiente, en las caras de la gente, en el espacio…¿te apetece trabajar ahí?


SEÑAL NÚMERO CUATRO: QUÉ TE CUENTA TU INTUICIÓN

Y para terminar, aunque podemos analizar racionalmente todo lo que hayamos investigado, leído, visto y escuchado, es nuestra intuición la que debería tomar la decisión final. Cierra los ojos y visualízate trabajando en esa empresa, ¿qué sientes? ¿una sensación emocionante o un nudo en el estómago? ¿te da buen feeling la empresa y su ambiente o desconfías un poco de ella?


Recuerda contar con el mayor número de información posible antes de tomar una decisión importante en tu carrera profesional. Y recuerda también que si te decides y después empiezas a contrastar la información y no es tan bonita como te la habían pintado, ¡no pasa nada!

¡Sigue buscando! Si tienes claro lo que quieres, aparecerá seguro :)


 
 
 

Comentarios


bottom of page