top of page

Soft skills: dale vida a tu CV

  • Foto del escritor: rbkcanal
    rbkcanal
  • 16 may 2017
  • 3 Min. de lectura

Estoy acostumbrada a leer currículums que, de no ser por la foto, bien podrían pertenecer a algún robot o máquina. Listas infinitas de programas manejados con soltura, un buen puñado de títulos y diplomas, listas de responsabilidades en los diferentes puestos de trabajo y ya.

Ni rastro de cómo eres como persona, ni rastro de si eres maja o majo ni de ningún dato emocional que me deje entrever si me apetece (en el supuesto de que estuviese reclutando) trabajar contigo o no.



Es complicado describir la personalidad con palabras. Y sí, es complicado hacer que un CV destile esencia humana y emociones. Pero no imposible. Con una mezcla entre creatividad, dedicación y seguridad en uno mismo, se puede conseguir un CV que se parezca más a ti que a un trozo de papel cualquiera.


Un buen paso para empezar es que no te olvides de añadir a tu CV un espacio para añadir tus soft skills.



¿Qué son las soft skills?


Las soft skills (o habilidades blandas) hacen referencia al conjunto de rasgos de personalidad, habilidades sociales, comunicación, lenguaje y hábitos personales que te permiten integrarte en el ambiente laboral y relacionarte con los demás. Es decir, aquello que no tiene nada que ver con todos los conocimientos técnicos adquiridos ni memorizados en tus largos años de estudio.


Por tanto, las soft skills son esas competencias interpersonales que has ido adquiriendo a lo largo de la vida, en tu día a día y que tienen que ver con tu coeficiente de inteligencia emocional. Los responsables de RRHH saben que estas habilidades son las más difíciles de encontrar y también las más importantes para el correcto funcionamiento de las empresas.



[Inciso

¡Clases de inteligencia emocional en los colegios YA señoras y señores del gobierno, por favor!

Sigo]



¿Y cómo sé yo cuáles son mis soft skills?


Si te conoces lo suficiente a ti misma/o sabrás con qué destrezas te sientes más cómoda/o. Sin embargo, siempre viene bien un punto de vista externo y objetivo ya que muchas veces hay detalles y matices que se nos escapan. Hace poco descubrí el RichardStep Strengths and Weaknesses Aptitude Test (RSWAT), un test en el que descubrirás cuales son tus puntos fuertes y cuáles aquellos que deberías mejorar. Es tan solo un test pero puede darte una visión imparcial sobre ti mismo. Te lo dejo aquí [abajo de todo tienes la versión en castellano]


Cuando hice el test me sorprendí bastante con la precisión de los resultados.


Fortalezas: comunicación, resolución de problemas, fe, innovación y optimismo


Debilidades: falta de foco [totalmente cierto]



¿Cuáles son las más demandadas hoy en día?


Empatía

Sociabilidad

Facilidad de Comunicación

Escucha activa

Trabajo en equipo

Adaptación al cambio

Capacidad para resolver problemas

Tolerancia a la presión

Asertividad



¿Se pueden aprender o mejorar estas habilidades?


Las habilidades blandas forman parte de nuestra personalidad, digamos que nacemos con unas o con otras. Sin embargo, todo se puede entrenar y mejorar en esta vida si tenemos la actitud necesaria. Desarrollar soft skills interpersonales tales como la empatía, la escucha activa, la adaptación al cambio o la asertividad requieren de una profunda reflexión sobre cómo somos y cómo nos comportamos con los demás. Una experiencia de autoconocimiento sorprendente que nos obliga a desconectar de la vorágine laboral y tener la paciencia suficiente para prestar atención a cómo nos comportamos con lo demás en cada situación, analizarlo y observar qué habilidades debemos mejorar.

Algo esencial para vivir la vida [laboral] de nuestros sueños :)


 
 
 

Comentarios


bottom of page